La labor fundamental en almendro durante el primer año de plantación es el mantenimiento del suelo libre de malas hierbas. Para ello se puede dejar una cubierta vegetal que incrementará la infiltración y evitará las pérdidas de suelo por escorrentía. Se le aplicará herbicida de contacto (glufosinato amónico ó Diquat) en la línea de plantación. Si hay humedad y el terreno está limpio de malas hierbas, se puede mezclar con herbicidas de preemergencia tipo pendimetalina u oxifluorfen.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Manejo del Suelo en los primeros años del Almendro
La labor fundamental en almendro durante el primer año de plantación es el mantenimiento del suelo libre de malas hierbas. Para ello se puede dejar una cubierta vegetal que incrementará la infiltración y evitará las pérdidas de suelo por escorrentía. Se le aplicará herbicida de contacto (glufosinato amónico ó Diquat) en la línea de plantación. Si hay humedad y el terreno está limpio de malas hierbas, se puede mezclar con herbicidas de preemergencia tipo pendimetalina u oxifluorfen.
martes, 27 de marzo de 2012
Belona Soleta Floración 2012
El año pasado grabamos la floración 2011 y lo publicamos en el artículo que os podéis descargar Pinchando aquí
Este año 2012 hemos vuelto a las plantaciones para ver como ha sido su desarrollo, y nos damos cuenta que nos encontramos ante muy buenas variedades para producir. Cada día se complica la elección varietal porque cada obtentor prescribe su variedad y hay muy poca información disponible para el agricultor. La finalidad de estos artículos es incluir todos los datos que vamos tomando en campo, en fincas reales, para no cometer errores en la elección varietal.
Video Todoalmendro Channel: Floración Belona y Soleta Floración 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Plantación de Antoñeta en Mérida
El trabajo me absorbe y no tengo mucho tiempo para redactar artículos de interés. El pasado 24 de enero de 2012 estuve en Mérida visitando las plantaciones de almendros de la zona, y como podéis comprobar, el desarrollo ha sido espectacular.
En abril de 2007, nuestro amigo M. A. B. (lo podéis ver en la foto de arriba) plantó 6 ha de almendros de la variedad Antoñeta. Cuando los amigos y conocidos le vieron arrancar los melocotones para plantar almendros, todos le dijeron que estaba muy, pero que muy, loco.
Amigos, el tiempo ha pasado y los resultados nos dan la razón. En la recién terminada campaña 2011, la plantación tuvo 3.133 kg de cáscara/ha con un rendimiento del 39%, lo que equivale a 1.221 kg pepita/ha. La liquidación de la pepita ha sido a 3,20 euros/kilo de pepita (a día de hoy el mercado de Reus marca 3,30 euros/Kg de pepita y hay compradores que la compran a 3,50 - 3,60€)."Nuevo" Histórico de Precios Almendra Comuna Mercado de Reus 1990-2012
Los ingresos recibidos han sido de 3.900 euros/ha y los gastos no han llegado a 900 euros/ha, por lo que el margen neto de la plantación de Antoñeta fue de 3.000 euros/ha.
Por tanto como veis, se trata de una verdadera alternativa de cultivo para las vegas del Guadiana, con poca necesidad de mano de obra y elevada productividad gracias al buen clima de la zona, buenas tierras y la abundante disponibilidad de agua.
El cultivo del almendro está creciendo. El techo de producción de Antoñeta se puede situar en los 1.500 kg/ha de pepita de media, es decir, que habrá años que supere ampliamente los 2.000 kilos de pepita/ha (similar a las producciones de California, pero con variedades españolas).
La reflexión que os propongo es la siguiente: en las Vegas del Guadiana hay muchas hectáreas de cultivos tradicionales que cada día rinden menos. Vamos a pensar en ir cambiando el uso de la tierra por cultivos sencillos a la vez que rentables, como el almendro. Esto ya lo han comprobado nuestros amigos de Mérida y, si algún lector lo quiere comprobar, tiene las puertas abiertas para hacerlo.
sábado, 14 de enero de 2012
Agroexpo 2012: Don Benito Del 25 al 28 de Enero

Son ya varias las ferias que hemos presentado al almendro como una verdadera alternativa rentable de cultivo para Extremadura. La foto anterior corresponde a una plantación en Mérida en riego por gotero de la variedad Antoñeta ® ya en producción. Esta misma plantación ya la pudimos fotografiar en el año 2010 como muestra el artículo que publicamos en aquella época. Pincha aquí.
El almendro tiene una serie de ventajas que lo hacen estár en una posición privilegiada a la hora de plantearse abordar un cambio de cultivo en una finca.
1) Recolección mecanizada: Vibrador y paraguas con despellajadora para cargar la almendra limpia al remolque evitando el despellajado posterior. Pincha aquí para ver un video de la recolección de la variedad Antoñeta de 3 años.
2) En Secano: el almendro aprovecha las lluvias de otoño e invierno mucho mejor que los cereales y si la primavera no es del todo lluviosa puede tener una cosecha aceptable para secano rentabilizando la tierra mejor. Micorrizando las nuevas plantaciones de almendros estas ventajas será mayores.
3) Precios de la almendra aún competitivos. Todos los cultivos están soportando unas bajadas generalizadas de los precios al igual que el almendro, pero la posibilidad de poder almecenar la cosecha y la alta producción que se pueden alcanzar en las plantaciones de regadío, hacen que estamos hablando de un cultivo altamente interesante que puede competir perfectamente con los cultivos extensivos tradicionales de la zona. Esta campaña 2011 /2012 ya se ha podido liquidar a 3,20 euros/Kg pepita.
¡¡ Acercate a la feria y cambiamos impresiones, te invitamos a una copa de vino español ¡¡
Descárgate la invitación de manera gratuita.