(Cosume 30 gramos diarios de almendra y tu corazón te lo agradecerá)
Existen diversas clases de almendras que pueden ser comercializadas bajo diferentes variedades de formas y tamaños. Sin embargo, sus valores nutricionales y características como nutriente humano permanecen invariables en todas ellas. Las almendras son nutritivas y tienen un alto contenido energético. No obstante, es siempre interesante tratar sus características nutricionales con más detalle.


Su riqueza en nutrientes esenciales (fósforo, magnesio, proteínas, vitaminas, fibra) y su saludable contenido en grasa hace que la almendra sea un nutriente particularmente saludable que es altamente recomendable en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
La pirámide de los alimentos consiste en cinco grupos principales de alimentos necesarios para obtener nuestra porción diaria de nutrientes y calorías. La almendra es un nutriente rico en proteínas, vitaminas y minerales para una dieta saludable y equilibrada.
Composición y valor nutricional de los frutos secos:
- Los frutos secos están formados por proteínas de excelente calidad biológica, destaca, la arginina, cuyo papel está asociado con el sistema cardiovascular.
- Los frutos secos se caracterizan por el contenido en ácidos grasos de tipo cardiosalubles, predominando el ácido oleico, el cual hace que el colesterol “malo” o LDL sea captado disminuyendo así sus niveles y teniendo un menor impacto sobre la pared vascular.
- Los frutos secos contienen un cierto número de esteroles o fitoesteroles cuya función es importante para reducir el colesterol presente en el intestino delgado ayudando a mejorar los niveles de colesterol en la sangre.
El notable contenido en fibra de los frutos secos proporciona numerosos efectos beneficiosos al organismo tanto a nivel del sistema gastro-intestinal como a distintos procesos metabólicos. Por ejemplo: sensación de saciedad, disminución de los niveles de colesterol y regula el tránsito intestinal.
- El contenido en anti-oxidantes (vitamina E) de los frutos secos también es importante ya que reducen los efectos tóxicos producidos por los radicales libres como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y procesos de envejecimiento.
- Los frutos secos contienen cierta cantidad de vitaminas del grupo B, destacando el ácido fólico (que habitualmente es deficitario en nuestro organismo) y es necesario para sintetizar el ARN y el ADN; previene la anemia, el cansancio y la pérdida del apetito entre otros.
- Por último destacar el contenido en minerales “saludables” de los frutos secos. Destacan así; el calcio, el magnesio, el potasio y el sodio necesarios para desarrollar y mantener el esqueleto y el control de la tensión arterial.
Consumir frutos secos cinco veces por semana reduce en un 51% el riesgo de infarto de miocardio.
Estudios Científicos demuestran que consumir habitualmente frutos secos en el contexto de la dieta mediterránea no engorda y, a largo plazo, ayuda incluso a perder peso.
En el embarazo, los médicos recomiendan aportes extras de ácido fólico ya que previene enferdemades tan complicadas como la espina bífida. ¿Qué manera más saludable que consumiendo almendras?